domingo, 26 de abril de 2015

Matereia




Materia
 Es todo aquello que tiene un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo  y a interacciones con aparatos de medida. 

ENERGÍA Y CUERPO
ENERGÍAES LA CAPACIDAD PARA HACER UN TRABAJO 
Resultado de imagen para ENERGIA



CUERPO: ES LA PORCIÓN LIMITADA DE MATERIA CON FORMA DETERMINADA



Resultado de imagen para imagen de un robot

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
:
SUSTANCIAS: Tienen una propiedad específica.
ejemplo: el agua, el amoniaco, el azufre y el oxido

MEZCLAS: es una combinación de dos o mas sustancias .
ejemplo: el aire, las bebidas gaseosa, la leche y el cemento

Clasificación de la materia.
 Sustancias puras:
Las sustancias puras se clasifican en:


1- Elemento: Sustancia pura que no puede descomponerse en otras sustancias más simples. Ni tan solo con reacciones químicas habituales. Todos los elementos están recogidos en la Tabla Periódica. (O, Ar, Bo...)

2- Compuesto: Cualquier sustancia pura que se forma por dos o más de un elemento combinados siempre con una proporción fija. Se pueden separar por reacciones químicas. Por ejemplo el agua (H2O) o el agua oxigenada (H2O2)


Clasificación de la materia.
Mezclas:
Las mezclas están conformadas por dos o mas sustancias  cada una de las cuales conserva sus propiedades y características. Se pueden separar por métodos físicos tales como la filtración, evaporación, destilación, entre otros.Las mezclas se dividen en:

MEZCLA HOMOGÉNEA: Presentan una sola fase y su apariencia es uniforme en toda su extensión pues tienen las mismas propiedades. Por ejemplo, el azúcar y el agua constituyen una mezcla homogénea. El líquido resultante tiene las mismas propiedades y sus componentes pueden ser separados al evaporar el agua.

                                             Resultado de imagen para imagen de mezclas homogeneas




MEZCLA HETEROGÉNEA: Es lo contrario a las homogéneas, se observan varias fases y no son uniformes se pueden reconocerse sus diversos componentes debido a la diferencia de sus propiedades. 

                                         Resultado de imagen para imagen de mezclas homogeneas

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Cada material o sustancias tiene un conjunto de propiedades, característica que le dan su identidad única :
  • PROPIEDAD ORGANOLÉPTICA
  • PROPIEDAD INTENSIVAS Y EXTENSIVAS 
  • PROPIEDAD FÍSICA
  • PROPIEDAD QUÍMICA  
PROPIEDADES ORGANOLÉPTICA
Son aquellas que pueden ser apreciadas por medio de los sentidos:

COLOR.- Se puede distinguir por. Transparencia, la luz atraviesa la sustancia y llega así a nuestros ojos. Reflexión, la luz insidie lateralmente y recién entonces nos impresiona.  Ejemplo: cuando vemos a través de un vidrio vemos por transparencia, cuando vemos la superficie de un mueble la vemos por reflexión .

OLOR.- Impresiona por el sentido del olfato. Aquellas sustancias que no nos impresionan poer el sentido de olfato son inodoras.

SABOR.- Nos impresiona por el sentido del gusto, los sabores pueden ser.
dulce, salado, amargo, agrio. Las sustancias que crecen de sabor de llaman insípidas 

IMPRESIÓN AL TACTO.- Rugoso, liso, áspero, untuoso, etc.

SONIDO.- Puede ser grave o agudo. En general las sustancias cristalizadas producen sonidos armónicos, mientras que las amorfas producen ruido.


PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS
Propiedades intensivas.- No dependen de la cantidad de la materia, color, dureza, densidad, punto de fusión, etc.

Propiedades extensivas.- Dependen de la cantidad de materia, volumen, peso, longitud, etc.


PROPIEDADES FÍSICAS
Son aquellas que se pueden determinar sin alterar la identidad de la sustancia. Pueden ser generales o particulares.

Propiedades física generales:
Inercia.- Es la propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse en su estado de reposo o movimiento.
Discontinuidad.- Se refiere a que la materia esta formada por partículas, antes se pensaba que la materia era continua, es decir que podía dividirse infinitamente y cada pedacito consevaba sus propiedades. pero al estar formadas por partículas tiene un limite para la división por lo que se dice que la materia es discontinua.
Elasticidad.- Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una forma adecuada y se recobra la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza.
Indestructibilidad.- Propiedad que tienen los cuerpos de ser indestructibles ejemplo.
El oro, la plata, el hierro, etc.
Impenetrabilidad.- Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio simultáneamente. Es la resistencia que pone un cuerpo al ser transportado. Ejemplo. en un recipiente de 20 lts solo se puede colocar 20 lts de liquido, si se quiere colocar mas este no cabe.
Divisibilidad.- Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo para poder dividirse en pedazos mas pequeños, hasta llegar a las moléculas y átomos.

Propiedades física particulares:
Densidad.- Cantidad de masa ejercida por un volumen dado de un material usualmente expresada en libras por pie cubico o gramos por centímetro cubico. En caso de los gases, la densidad es afectada de manera importante por la temperatura y la presión. cuando hablamos de sólidos y líquidos el punto de referencia es la densidad del agua. Cunando hablamos de la densidad de los gases el punto de referencia es la densidad del aire. Es la cantidad de masa por la unidad de volumen.
Maleabilidad.- La maleabilidad es la propiedad de un material duro de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material.
Dureza.- Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En la actualidad la definición más extendida -aparte de los minerales y cerámicas- sería la resistencia a la deformación plástica localizada.
Ductilidad.- La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sostenible mente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.
Viscosidad.- Es la propiedad de los fluidos por la que presentan resistencia a la velocidad de deformación. resistencia que pone un liquido a fluir como consecuencia de la acción molecular.

PROPIEDADES QUÍMICAS
Las propiedades químicas son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza
Combustión.- es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxígeno, desprendiendo, como consecuencia de la reacción, energía en forma de luz o calor.
Reactividad con el agua.- algunos metales como el sodio y el potasio reaccionan violentamente con el agua y forman sustancias químicas denominadas hidróxidos o bases.
Reactividad con las sustancias ácidas.- es la propiedad que tienen algunas sustancias de reaccionar con los ácidos. Por ejemplo, el magnesio, que es un metal, reacciona con el ácido clorhídrico para formar hidrógeno gaseoso y una sal de magnesio.

Reactividad con las bases.- es la propiedad que poseen ciertas sustancias de reaccionar con el grupo de compuestos químicos denominados bases o hidróxidos. Así, por ejemplo, la formación de la sal común o cloruro de sodio (NaCl) se debe a la reacción entre el ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido de sodio (NaOH)


CAMBIOS
CAMBIOS FÍSICOS

  • No varían composición química de la materia.
  • Lo que se tiene al principio se tiene al final.
  • No se forman nuevas sustancias.
                            Resultado de imagen para cambios fisicos
CAMBIOS QUÍMICOS
  • Alteran la composición química de materia.
  • Origina otras sustancias.
                        Resultado de imagen para propiedades quimicas





ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADO SOLIDO
Las fuerzas de cohesión de sus moléculas son mayores que las fuerzas de repulsión, sus cuerpos son compactos, presenta volumen y forma definida. ejemplo. Hierro, aluminio, azúcar.
ESTADO LIQUIDO
Las fuerzas de cohesión son similares a las fuerzas de depresión, presentan un volumen definido, su forma es variable de acuerdo al recipiente que lo contiene
ESTADO GASEOSO
Las fuerzas de dispersión o expansión son mayores que la fuerza de atracción en las moléculas de los gases, por lo tanto no tienen volumen ni forma definida. ejemplo. Aire oxigeno.


CAMBIO DE ESTADO



Resultado de imagen para CAMBIO DE ESTADO



FUSION.- es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un sólido, se transfiere calor a los átomos, los cuales vibran con más rapidez a medida que ganan energía.

SOLIDIFICACIÓN.- es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. Es el proceso inverso a la fusión, y sucede a la misma temperatura. Ejemplo de esto es cuando colocamos en el congelador agua, como la temperatura es muy baja esto hace que se haga hielo, o en pocas palabras, aumenta el volumen al solidificarse, aunque no sucede en todos los casos
VAPORIZACIÓN.-  es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado hay dos tipos de vaporización ebullición y evaporización.
Ebullición: cuando el cambio de estado ocurre por aumento de la temperatura en el interior del líquido; el punto de ebullición es la temperatura a la cual un líquido determinado hierve (a una presión dada), y permanece constante mientras dure el proceso de cambio de estado.
Evaporación: cuando el estado líquido cambia lentamente a estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápida cuanto más elevada esta.
CONDENSACIÓN.- es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa o deposición. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.

SUBLIMACIÓN.- es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse a presión y temperatura ambiente es el hielo seco.
Al proceso inverso se lo denomina sublimación inversa. 







0 comentarios:

Publicar un comentario