BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos, como los que veremos a continuación
Para que un balanceo sea correcto: "La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las
Masas de los productos"
Veremos 3 tipos metodos de balanceo de ecuaciones químicas:
- Balanceo por metodo de Tanteo.
- Balanceo por metodo Matematico.
- Balanceo por metodo Redox.
BALANCEO POR TANTEO
El método de tanteo, se utiliza
principalmente para buscar el equilibrio de una reacción química de una manera
rápida, en ecuaciones sencillas y completas, de tal forma que dicho
procedimiento no retrase el proceso principal por el cual se requiera dicho
balanceo
Pasos:
- Tomemos
en cuenta que una reacción química al estar en equilibrio, debe mantener la
misma cantidad de moléculas o átomos, tanto del lado de los reactivos como del
lado de los productos.
- Si
existe mayor cantidad de átomos de x
elemento de un lado, se equilibra completando el número de átomos que
tenga en el otro lado de la reacción.
- Es
recomendable comenzar en el siguiente orden: metales, no metales, hidrógeno y por último oxígeno.
Metales
No Metales
Hidrógenos
Oxígenos
ejemlo 1
2Fe + 6H Br → 2Fe Br3 + 3H2
2Fe = 2Fe
6Br = 6Br
6H = 6H
ejemplo 2
3Cu(OH)2 + 2H3PO4 → Cu3(PO)2 + 6H2O
3Cu = 3Cu
2P = 2P
12H = 12H
14O = 14O
BALANCEO POR EL MÉTODO MATEMATICO
Se siguen los siguientes pasos:
- Escribir sobre cada molécula una literal, siguiendo el orden alfabético.
- Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción
- A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces que el elemento se encentra en cada molécula identificada por letra.
- Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en mas de una molécula, se suman y se escribe cuantas veces está presente en una molécula
- Se cambia la flecha por un signo igual =
- Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le asigna el valor de uno
- Los valores de las letras se obtienen por operaciones algebraicas
Ejemplo:
a b c d
FeS + O2 → Fe2O 3 + SO2
Fe:1a = 2c
S: 1a =1d
O: 2b = 3c+2d
a=2 1(2)=1d 1(2)=2c 2b=3(1)+2(2)
2/1=d 2/2=c 2b=7
d=2 c=1 b=7/2
a=2/1 b=7/2 c=1/1 d=2/1
4FeS + 7O2 → 2Fe2O 3 + 4SO2
4Fe = 4Fe
4S = 4S
14O = 14O
BALANCEO POR EL MÉTODO REDOX
Una reacción de óxido-reducción no es otra cosa que una pérdida y ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorción de energía (presencia de luz, calor electricidad, etc.) En una reacción si un elemento se oxida, también debe de existir un elemento que se reduce.
OXIDACIÓN: es cuando un elemento pierde electrones originando que aumente su estado de oxidación.
REDUCCIÓN: es cuando un elemento gana electrones, originando que disminuya su número de oxidación.
Por ejemplo: Un cambio de numero de oxidación de +1 a +4 o de -2 a 0 es oxidación. Una cambio de +4 a +1 o de -1 a -3 es reducción.
En una reacción de redox el agente oxidante acepta electrones ( es el que se reduce) y el agente reductorsuministra electrones (es el que se oxida).
Para poder balancear por método de redox es importante recordar como determinar la cantidad de átomos de un elemento en un compuesto, así como determinar la cantidad de número de oxidación de cada elemento y conocer los pasos del método de redox.
PROCEDIMIENTO PARA EL MÉTODO DE REDOX
1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.
2.- Colocar los números de oxidación en cada uno de los elementos.
3.- Observar que números de oxidación cambiaron (un elemento se oxida y uno se reduce).
4.- Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo elemento.
5.- Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los subíndices correspondientes de cada elemento.
6.- Cruzar los resultados
7..- Colocar los resultados como coeficientes en el lugar correspondiente.
8.-Completar el balanceo por tanteo.
9.- Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la ecuación.
10.-En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se reducen a su mínima expresión.
10.-En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se reducen a su mínima expresión.
0 +4
-2 +1=0 +1-1=0 +1+5-2=0 +1 -2=0
Cl2 + KOH → KCl + HClO3 + H2O
(Cl20 -2e 2Cl-1)
10 = 10 Cl20 -
20e → 20Cl-1
(Cl20 +10e 2Cl+5) 2 = 2Cl20 +20e → 4Cl+5
12Cl20 // → 20Cl-1 4Cl+5
12Cl2 + KOH → 20KCl
+ 4HClO3 + H2O
24K = 24K
24Cl =24Cl
24H = 24H
24O = 24O
0 comentarios:
Publicar un comentario