LEYES DE CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN DE MASA
Respaldada por
el trabajo del científico Antoine Lavoisier, esta ley sostiene que la materia
(la masa) no puede crearse o destruirse durante una reacción química, sino solo
transformarse o sufrir cambios de forma. Es decir, que la cantidad
de materia al inicio y al final de una reacción permanece constante.
En toda reacción química la masa se
conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de
los productos
Así, por
ejemplo, cuando se hacen reaccionar 7 g de hierro con 4 g de azufre se obtienen 11 g de sulfuro de hierro:
Fe + S FeS
7g + 4g = 11g
masa = masa
CONSERVACION DE ENERGIA
Esta ley fue
propuesta por el alemán Robert Meyer, sin embargo se le atribuyó al inglés
James Joule el cual establece que “La energía del Universo se mantiene
constante de tal manera que no puede ser creada ni destruida y si cambiar de
una forma a otra”
Si analizamos
el ejemplo del funcionamiento de un automóvil, nos daremos cuenta como la
energía va sufriendo cambios, es decir, se va transformando. Al introducir la
llave en el switch y girarla (energía mecánica) cerramos el circuito que activa
la energía de la batería (energía química), produciéndose una corriente
eléctrica (energía eléctrica) que alimenta al motor de arranque y a las bujías,
en estas se produce la chispa que provoca la ignición de la gasolina comprimida
en los cilindros (energía química), originando la explosión que provoca el
movimiento del cigüeñal (energía mecánica) que hace que el automóvil se mueva.
Además de este tipo de conversiones de la energía, pueden existir otros mas. Lo
importante de esto es que la energía involucrada en cualquier proceso siempre
se conserva manifestándose de alguna forma durante o después de llevado a cabo
el proceso del que se trate. Este hecho se expresa en la ley de la conservación
de la energía, que dice: La energía no
se crea ni se destruye, solo se transforma.
(clic aqui si quieres obtener mas informacion)
(clic aqui si quieres obtener mas informacion)
0 comentarios:
Publicar un comentario